Ksiusha, de Guadalajara para el Mundo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Y de pronto, apareció Ksiusha como fantasma que reclama su corporeidad en el plano terrenal.

Hace poco más de un año, Oxanna Durán irrumpió en la escena sonora de Guadalajara con un octanaje musical digno de la mejor combustión y dijo presente con “Disheartened”, corte indie emocional de arpegios cortados y envolventes, con la justa distorsión y un llamativo temple vocal profundo e inmersivo. Después recogería otro triunfo con su canción “Revés”, que fue designada dentro de las “100 Canciones Jaliscienses 2024” por CIEN Jalisco, plataforma de difusión musical independiente de Jalisco. “Me han dicho muchas personas que el proyecto parece que ‘salió de la nada’. Me dicen, literal, ¿de dónde saliste, morra? Pero yo siempre quise a la música. desde que tengo memoria. Tenía dos o tres años y ya me jalaba esto de la música. Desde quinto de primaria ya iba a clases de música y en sexto entré al conservatorio de la Universidad de Guadalajara para estudiar piano. Todas las tardes estudiaba música. Ya en secundaria empecé en la banda de la escuela, era la baterista, y ahí fue cuando pensé eso de que estaría chido tener una banda. En 2021 formé una banda pero se terminó en 2024. Entonces me decidí a hacer mi proyecto solista, Ksiusha, y aquí estoy.  Por eso parece que salí de la nada pero era porque estaba muy underground”, es la respuesta de Oxanna ante la vóragine de su música que poco a poco comienza a ser conocida en Guadalajara, todo México y el inmenso mundo.

Hace unos días, tuvimos la oportunidad de platicar con Ksiusha en un plácido café a pocos metros del Parque Rojo, porque el 30 de octubre presentará su primer EP titulado Mátame Bien, en el Anexo Independecia y estarán como proyectos teloneros Cookie Core y Sky’s Dream Machine, banda shoegaze de Aguascalientes. Pero como cimiento de esta gran propuesta, se encuentra Ángel Huerta, guitarrista, maestro de Oxanna y el culpable directo de que Ksiusha exista. “Justamente Ángel es uno de los profesores con los que estudio, con él produje este EP y también es gracias a él que he podido tener este sonido tan pulido”. Y lo anterior es un algo que sorprende desde el primer minuto que se escucha un tema como “Polvo de estrellas”: ese sonido pulido con precisión quirúrgica, un vaivén entre lo dulce y rugoso, con riffs reconocibles en extremo y un balance perfecto entre música y voz. Sí, ahí están las influencias de bandas como Paramore, Muse o Pierce The Veil, y el uso del inglés y español en las letras, pero Ksiusha construye su propio derrotero y Mátame Bien es la culminación de luchar y anhelar. “Este EP son puras vivencias y desahogos, todo parte del dolor, se puede decir que es un catalizador, es ese sentimiento que surgió cuando se acabó mi banda y no terminamos en buenos términos. Fue un tiempo muy difícil para mí y fue cuando Ángel se acercó, porque en ese tiempo sentía que ya todo había terminado para mí en la música. Literalmente saqué todo ese dolor contenido y decidí hacer mi propio proyecto. Ángel me mostraba ideas, riffs, y sobre eso hacía yo mis letras y melodías. De ahí nacieron “Revés”, “Dolor” y “Polvo de estrellas” pero todas las rolas parten del dolor, y son un deshago”, afirma Ksiusha con semblante serio ante los recuerdos poco gratos pero que han servido para tener un ramillete de canciones que hoy la ponen en el radar de músicos con un futuro alentador y más que prometedor.

Aunque en la llamada Perla Tapatía la apatía por conocer y apoyar a los nuevos talentos es más que palpable, la fuerza de la propuesta sonora de Ksiusha hace que nuevos oídos y ojos volteen a verla. “Es muy difícil aquí en Guadalajara que la gente escuche proyectos nuevos. Hay demasiados proyectos en la ciudad y nosotros los músicos los escuchamos todos, es lo que nos saca adelante: que los mismos artistas nos escuchamos ENTRE NOSOTROS, porque la gente normal que te escuché como artista independiente está cabrón. La escena tapatía tienes cosas positivas y negativas. ¿Las buenas? Que es fácil entrar porque hay mucha gente que te da la bienvenida y ayuda. En mi caso he tenido mucha suerte y por eso he llegado donde estoy ahora, incluso grabar mis canciones de forma gratuita y por sincera amistad. Pero la mala es que cuando eres morra, hay que tener mucho cuidado con esa escena, porque sobre todo en la parte del rock, hay muchos hombres que no les parece que estemos haciendo este tipo de ruido, entonces no toman muy en serio a las bandas de morras, pues tienen esa idea de que si eres morra no puedes tocar bien, o no puedes componer ni mucho menos producir”.

Pero ante la adversidad, siempre hay canciones que todo lo cambian y detonan sensaciones y nuevas corrientes artísticas. También, bandas favoritas de Ksiusha como Montecarlo, Estroberita, Wes o Margarito y sus Gardenias —”ellos están en mi salón y de hecho su guitarrista y baterista, son el guitarrista y baterista de mi banda“— están colocando su granito de arena para formar una vasta playa musical que empiece a revertir ese casi desdén de los tapatíos por apoyar nuevos talentos. Por eso, este 30 de octubre en los llamados Jueves de Anexo (con CIEN Jalisco y VAMA Producciones detrás de la organización de estas veladas sonoras), Ksiusha presentará de cabo a rabo su EP debut Mátame Bien, con algunas otras canciones, sorpresas y covers. Y, claro, seguramente habrá muchas alegrías porque Ksiusha es uno de esas propuestas entrañables, únicas y que en vivo logran que las emociones estén a todo galope.

Los boletos tienen un costo de $200 pesos general y $250 pesos con merch incluida y están a la venta a través de Passline.

Texto: David Meléndez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Otras Publicaciones

Suscríbete 

Regístrate en nuestra lista de suscriptores para participar en nuestras promociones y recibir primero nuestras publicaciones especiales.